Primer domingo del nuevo año y primera ruta del nuevo año, no podíamos dejar más días sin montarnos en nuestras máquinas y empezar a cumplir la promesa de que el 2009 nos depare tantos y tan buenos momentos como los que nos encontramos en 2008. Y ciertamente no nos lo han puesto muy fácil, seguimos con un clima más propio de tierras del norte, con mucho frío y mucha lluvia, pero un buen grupo de valientes engañamos un poco al hombre del tiempo, lo justo para que nos diera un respiro de una mañana…
La ruta: | |
---|---|
|
|
Primer domingo del nuevo año y primera ruta del nuevo año, no podíamos dejar más días sin montarnos en nuestras máquinas y empezar a cumplir la promesa de que el 2009 nos depare tantos y tan buenos momentos como los que nos encontramos en 2008. Y ciertamente no nos lo han puesto muy fácil, seguimos con un clima más propio de tierras del norte, con mucho frío y mucha lluvia, pero un buen grupo de valientes engañamos un poco al hombre del tiempo, lo justo para que nos diera un respiro de una mañana y disfrutar de una gran jornada de ciclismo.
{loadposition anuncio1izq}
Partimos desde el punto de encuentro habitual enfilando como siempre la pista junto al río Genil, que nos llevará junto a Cenes de la Vega y Pinos Genil hasta ganar el Embalse de Canales y seguir por carretera hasta Güejar Sierra. En este precioso pueblo, escapado de la Alpujarra, rellenamos nuestros bidones y un poco el estómago, retomando energías para afrontar la segunda parte de la ruta.
Atravesamos el casco urbano y descendemos hasta el Maitena, pasando junto a la antigua estación de tranvía y desviándonos sobre el río Genil a la derecha, abandonando la pista hormigonada que sigue hacia San Juan y preparándonos para afrontar la ascensión que se nos viene encima.
Junto al río nos encontramos a 980 metros de altitud con 20 km en las piernas, al final de la subida, contaremos con 1675 metros y 29 km, es decir, casi 700 metros de desnivel acumulado en 9 kilómetros.
La subida del Hotel del Duque
Las rampas iniciales, son las más acusadas de la subida y nos acompañarán en los primeros cuatro kilómetros, pero también esta zona, hasta llegar al antiguo Hotel del Duque, ahora Seminario Mayor, es una de las más bellas, por como se cierra la vegetación sobre el asfalto, queriéndose comer lo artificial de la construcción por lo natural de los castaños que inundan la zona.
Desde el Hotel, donde podemos parar a beber de su fuente agria, prosigue una segunda parte más ligera, con menos pendiente y también menos frondosa, pero los árboles dan paso a poder disfrutar de unas vistas inmensas de Güejar Sierra, por el que pasamos hace menos de una hora y que ahora es un borrón en la ladera de enfrente, sobre la Loma del Maitena y sobre gran parte de los barrancos y crestas que conforman el cauce que a dibujado el río Genil con el paso de los siglos.
La subida finaliza en la carretera de las Sabinas donde descendemos hasta el Dornajo, buen punto para recuperarnos del esfuerzo, antes de proseguir la marcha.
Desde aquí descendemos levemente hasta los restaurantes cercanos a pie de carretera para desviarnos a la izquierda y tomar la pista de Los Jerónimos, iniciando un cambio de vertiente que culmina en el Collado de las Víboras, en este punto abandonamos la pista por la cresta buscando el sendero del Camino de los Neveros, donde se inicia un técnico y exigente descenso que nos llevará hasta el Collado del Muerto.
De nuevo toca afrontar un tramo de carretera de pocos kilómetros, pasando por el El Purche hasta desviarnos a la derecha para enlazar el Camino de los Neveros, esta vez como pista, que en un frenético descenso nos llevará en poco tiempo a Huétor Vega y finalmente a la capital.
Un placer compartir esta ruta para estrenar este nuevo año con todos vosotros.
{loadposition anuncio2}
Perfil 1 de la ruta |
---|
![]() |
Perfil 2 de la ruta |
---|
![]() |
{loadposition anuncio3}
Punto de paso | Hora | Diferencia | Distancia | Altura |
---|---|---|---|---|
Granada | 9:00 | – | 0 km | 688 m |
Güejar Sierra | 11:00 | 2:00 | 18,40 km | 1074 m |
Dornajo | 12:30 | 3:30 | 29,70 km | 1671 m |
Collado del Muerto | 13:30 | 4:30 | 34,53 km | 1483 m |
Granada | 14:15 | 5:15 | 46,86 km | 688 m |
{loadposition anuncio4}
Ortofoto interactiva de la ruta |
---|
Para descubrir algunas de las posibilidades de este sistema pasar el cursor por el perfil. La tecla TERRAIN ofrece combinar distintos modos de visualización que adicionalmente con el zoom (+-) aportará máximo detalle del terreno. Además la tecla MORE ofrece opciones adicionales de interés general. |
Fotos de la ruta |
---|
[widgetkit id=114] |