Ya_queda menos. Apurando la recta final de la Volta a Catalunya que estamos disfrutando los amantes del ciclismo, vamos descontando los días para el inicio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes, el próximo 9 de Mayo. Porque se presenta un Giro con ausencias, pero igualmente apasionante por las etapas elegidas ese año. Menos montaña que el pasado pero excepcionalmente dura y con opciones para varios de los escaladores que se darán cita en las rampas italianas a primeros de Mayo. Con siete etapas de media montaña, cinco de alta montaña, siete llanas y dos etapas de contrarreloj, una por equipos y una individual, para un total de 3.481 kilómetros que los corredores recorrerán repartidos en las 21 etapas mencionadas.
{loadposition anuncio1box}
Es cierto que las sensaciones en la Volta están siendo algo confusas pero no lo es menos que cuando acabe la carrera todavía habrá un mes de preparación antes del Giro y que, como anunció el madrileño el día de su presentación en Octubre del pasado año, es un recorrido que se adapta a la perfección a sus cualidades. Su ciclismo agresivo se puede ver beneficiado con el relieve propuesto por la organización.
La primera semana se harán unas aproximaciones montañosas en la quinta y la octava etapa pero la verdadera pelea, para los que todavía sigan en pie llega, como dicta la tradición, en la recta final. La 15ª etapa, Marostica-Madonna di Campiglio, víspera del segundo día de descanso, presenta dos ascensiones finales de máxima dificultad: Daone y Madonna, donde Pantani perdió, en 1999, su segundo triunfo en el Giro por un control de hematocrito fuera de la norma. Tras la jornada de reposo, vuelve el Mortirolo en una etapa con cinco ascensiones, dos de ellas a Aprica, final de la jornada que comenzará en Pinzolo.
Sin duda, una carrera de tres semanas muy dura y que enganchará a los amantes del ciclismo a la televisión, en este caso a TVE, que se ha hecho con los derechos para los próximos dos años. Hay bajas de las apuestas más importantes a priori pero no parece que el espectáculo se vaya a resentir. Visto lo visto en Catalunya, Richi Porte y Alberto Contador parten como favoritos al triunfo final quizás con mejores sensaciones por parte del corredor de Sky. Veremos qué sucede al respecto, pero lo cierto es que, después de un importante de asueto, ya tenemos ganas de volver a disfrutar del mejor ciclismo de competición.